Hoy miércoles 3 de marzo celebramos con devoción el “Día Mundial de la Naturaleza”. El cuidado y protección de la naturaleza nos corresponde a todos. Naturaleza sana equivale a salud y felicidad. Se escogió este día ya que corresponde a un acuerdo y aprobación internacional de frenar el tráfico ilegal de fauna y flora mundial en 1973.

Hace 50 años cazaban y comercializaban las vicuñas para el comercio de su lana. Se mataban las últimas ballenas vendiendo en varios países su carne. Las Chinchillas estaban por extinguirse para vender sus pieles. Se practicaba contrabando de loros, monos, pingüinos y flamencos. Eran todos especies en peligro de extinción.

En 1973 se creó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. Chile estuvo entre los primeros 10 países firmantes necesarios para que el acuerdo entrará en acción. Merece ser recordado y celebrado cada año.

¿Cómo podemos cooperar? Evitando contrabando y comercio de animales, protegiendo el mar y las playas, los bosques las plantas y fauna silvestre.

Jürgen Rottmann